RUTA: Aldeire, caminando tras su historia
Día: domingo, 12 de enero de 2020
Salida: A las 8 h. desde el Polideportivo de Albolote.
Tipo de recorrido: Lineal.
Dificultad: Media-baja. No hay grandes dificultades, salvo un pequeño trecho de bajada
desde la casa forestal. No hay agua potable en el recorrido.
Distancia: 12 a 14 km.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Volvemos en esta ruta a asomarnos al rico patrimonio de la comarca del Marquesado.
En este caso recorreremos Aldeire y sus alrededores.
Comenzaremos cruzando la Rambla de Benéjar para subir al Barrio de Triana
(etimológicamente Triana significa "al otro lado del río"). Aquí se asentó una de las dos familias que fundaron lo que dio lugar al pueblo de Aldeire en época árabe. Tras callejear por la zona más antigua de la localidad, descenderemos y recorriendo bancales y senderos llegaremos a La Fábrica de fundición. Su origen reconocido se sitúa en los siglos XVII-XVIII.
Actualmente está en una propiedad privada. Contaba con arqueo con acequia para enfriar el metal.
En las últimas prospecciones realizadas recientemente por la universidad se han encontrado
vestigios de que podría tratarse de un lugar que anteriormente a la fundición se dedicara al trabajo de la seda.
Regresaremos en sentido a Aldeire cruzando el Arroyo del Gallego y, sin sendero,
ascenderemos por la Haza de Ávila hasta tomar la pista que nos llevará a la casa forestal de
La Peña o Mirador de Aldeire. Desde allí disfrutaremos de unas magníficas vistas del
Marquesado a nuestro pies y a nuestras espaldas Sierra Nevada (Morrón del Hornillo,
Sanjuanero, Mediodía...)
Ahora viene el único punto que puede presentar algo de dificultad en esta ruta:
descenderemos sin sendero pegados a un muro de piedra hasta alcanzar el cortafuegos por el
que ya es más fácil bajar hasta la pista de La Rosandrá.
Por el camino que ya casi todos conocemos volvemos al pueblo. Justo a la entrada del mismo
veremos los restos de la antigua Fábrica de la luz. Tras una subidita corta pero intensa
llegaremos al Castillo de la Caba .
Se trata de una fortaleza califal, realizada probablemente en los siglos X-XI, construida para
controlar el Puerto de la Ragua y la zona minera de su alrededor. Sin embargo, la cerámica
encontrada en el recinto y sus inmediaciones es mayoritariamente nazarí, de los siglos XIII y
XIV. Se conservan las murallas y torre de casi todo su perímetro.
A la bajada nos espera Francisco Galiano, concejal de cultura de Aldeire para hacernos de
guía del rico patrimonio que aún nos queda por visitar en el pueblo: baños árabes, Barranco
del castillo, la Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación...
Nota: el orden la subida al castillo y la visita guiada se harán en función del horario que llevemos según el desarrollo del sendero.
Seguro que quedáis impresionados por el rico patrimonio de este pequeño pueblo del
Marquesado.
Antonio Castillo y María José
|